Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
16 noviembre, 2023 a las 00:48 en respuesta a: Primeras recomendaciones de consenso SLANH-COLABIOCLI. Tasa de filtración glomerular estimada y creatininemia en población adulta. Aspectos bioquímicos. #5790Ignacio Jesús Ginestar CavalierParticipante
Hola, soy Ignacio Ginestar estudiante de la carrera Licenciatura en Bioquimica en la Universidad Catolica de Cuyo en San Juan, Argentina.
No escribo en el foro para hacer alguna consulta sino para agradecer por la información aportada en esta presentación. Estoy cursando el ultimo año de la carrera y muchos conceptos de esta conferencia me han permitido entender cual es la mejor forma de presentar los resultados de estos analisis a los pacientes. Me parece de suma importancia que todos los bioquimicos expresen (y en un futuro proximo yo tambien) la TFG aun cuando en el pedido médico no este solicitado, es de mucha ayuda a la hora de realizar un mejor diagnostico. Otro dato interesante es la mayor utilidad de la ecuación CKD-EPI debido a que ultimamente cuando he estado estudiando estos temas se nombraba mas la ecuación MDRD-4.
Quiero agradecer nuevamente por la presentación.
Saludos, Ignacio Ginestar.
Ignacio Jesús Ginestar CavalierParticipanteHola a todos soy Ignacio Ginestar, estudiante de Bioquímica de la Universidad Católica de Cuyo. Quisiera expresar mi agradecimiento por la oportunidad de participar en este congreso, que está siendo un espacio muy importante para el intercambio de conocimientos y experiencias por parte de bioquímicos de todo el mundo.
Estoy muy agradecido por los conocimientos que estoy adquiriendo. La diversidad de temas y la calidad de las presentaciones sirven muchísimo para seguir aprendiendo en este ámbito. Es importante la inclusión de profesionales de la bioquímica de distintos lugares, ya que la diversidad de enfoques y la riqueza de experiencias compartidas son fundamentales para avanzar en la investigación, desarrollo y evolución de la bioquímica.
La modalidad del congreso me parece excelente ya que nos permite acomodarnos a los horarios y también, con los subtítulos, hay posibilidades de que todos puedan acceder fácilmente al contenido y entender las presentaciones.
Nuevamente, gracias por brindarnos toda esta información en el congreso y especialmente gracias en mi caso por la beca otorgada.
Atentamente, Ignacio Ginestar.9 noviembre, 2023 a las 11:32 en respuesta a: S100B, GFAP y UCH-L1: biomarcadores sanguíneos como herramientas para el manejo de pacientes con daño cerebral traumático leve. #5715Ignacio Jesús Ginestar CavalierParticipanteHola! Soy Ignacio Ginestar, estudiante de la Licenciatura en Bioquimica en la Universidad Catolica de Cuyo, San Juan. Primero, felicitaciones por los trabajos realizados y la presentación. Me resultó muy interesante la implementación de estos biomarcadores para la detección y seguimiento del daño cerebral. Debido a esto estuve buscando información de papers en Argentina y hay algunos estudios que si se han realizado pero no logro saber si estos biomarcadores ya estan siendo utilizados en algunos hospitales o clínicas del país. Tiene alguna información al respecto? En caso de que no se esté implementando aún, cree que la implementación de estos analisis puede comenzar a realizarse en poco tiempo en este país y a nivel mundial?
Desde ya, muchas gracias y saludos
Ignacio Ginestar. Estudiante.Hello! I’m Ignacio Ginestar, a student pursuing a Bachelor’s degree in Biochemistry at the Catholic University of Cuyo, San Juan. Firstly, congratulations on the work and the presentation. I found the implementation of these biomarkers for the detection and monitoring of brain damage very interesting. As a result, I’ve been searching for information on papers in Argentina, and there are some studies that have been conducted. However, I can’t determine if these biomarkers are already being used in any hospitals or clinics in the country. Do you have any information on this? If not currently implemented, do you believe that the adoption of these analyses could begin in a short time in Argentina and globally?
Thank you in advance, and greetings.
Ignacio Ginestar. Student.6 noviembre, 2023 a las 16:53 en respuesta a: Utilidad de la inteligencia artificial/machine learning (IA/AM) en el proceso total de pruebas como apoyo a la toma de decisiones. #5640Ignacio Jesús Ginestar CavalierParticipanteHola! Soy Ignacio Ginestar, estudiante de la Licenciatura en Bioquimica en la Universidad Catolica de Cuyo, San Juan. Me resultó muy interesente esta presentación y la utilidad posible, a futuro, de la inteligencia artificial en la bioquimica y todo el ambito de la salud. Quería saber si tienen alguna información precisa de si esto ya se está aplicando o se piensa implementar en Argentina en los proximos años. Además, quisiera saber si considera importante comenzar a capacitarse en estos temas para los proximos años o si su implementación en este país lo ve como algo muy a futuro.
Desde ya, muchas gracias y saludos.
Ignacio Ginestar. Estudiante.
Hello! I’m Ignacio Ginestar, a student pursuing a Bachelor’s degree in Biochemistry at the Universidad Catolica de Cuyo, San Juan. I found this presentation very interesting and the potential utility of artificial intelligence in biochemistry and the broader healthcare field. I wanted to know if you have any specific information on whether this is already being applied or planned to be implemented in Argentina in the coming years. Additionally, I would like to know if you consider it important to start acquiring skills in these areas for the future or if you see its implementation in this country as something that is still far off.
-
AutorEntradas